
Objetivos
DEL TALLER "DE LA BARCA"
-
Abrir un espacio para la formación, investigación y desarrollo de las artes escénicas, propiciando el descubrimiento del arte como vocación y misión.
​
-
Explorar el camino del arte como glorificación de Dios, crecimiento humano (poniendo en juego los talentos de cada uno para el bien de la comunidad) y diálogo con la cultura contemporánea.
​
-
Generar un ámbito para el encuentro de diversas expresiones artísticas (especialmente de las artes escénicas) en la construcción de un lenguaje colectivo que exprese la fe y la antropología católicas.


" De la Barca"
EL NOMBRE DEL TALLER
Hace referencia en primer lugar a la Barca de Pedro, es decir, la Iglesia, y nos la muestra como una pequeña comunidad guiada por Cristo y lanzada a la aventura de "navegar mar adentro", hacia las profundidades de la condición humana.
​
​Por otro lado es un homenaje a Pedro Calderón de la Barca, quizá el más prolífico autor del teatro católico y español (con más de 80 auto sacramentales escritos).
San Juan Pablo II
NUESTRO SANTO PATRONO
Fue actor y dramaturgo. Vivió la experiencia teatral como resistencia pacífica a las tiranías de primera mitad del siglo XX, como rescate de la cultura y los valores de su nación, y como punto de referencia para una reflexión profunda sobre el ser humano.
Dejó escritas entre otras, las siguientes obras teatrales: Job. Jeremías. El taller del orfebre. Hermano de nuestro Dios. Esplendor de paternidad.
​
Como Pontífice dedicó una Carta exclusivamente a los artistas (1999).


Nuestros Formadores

Mariano Rubiolo
FORMACIÓN ACTORAL
​
Actor de la ciudad de Santa Fe, comenzó su formación en la Escuela de Actores de Teatro Arena, dirigida por Ricardo Gandini, en 2003. Además continuó su formación participando de seminarios, cursos y talleres de diferentes especialidades tales como Comedia Musical con Gustavo Lauto, Sergio Arroyo y Pepe Cibrian Campoy, Canto con Natalia García Cervera, Monólogos con Marcelo Allasino, Clown con Hernán Gené y Máscara con Raúl Kreig. Por otra parte, se formó en Gestión y producción teatral con Gustavo Scharier, y en Diseño Teatral con Jorge Ferro, en el Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral (CELCIT).
En 2009 forma, junto a sus compañeros Gerardo Croci y Lucila Taboada, el grupo de teatro independiente Teatro con Historias, del cual forma parte en la actualidad, en la ciudad de Santa Fe. Dentro de las puestas en escena en las que participó se destacan: Armemos nuestra Caja Mágica (Gerardo Croci), El purgatorio de Don Juan (Gerardo Croci), En el Andén (Ernesto Frers), y Pecados Mínimos (Ricardo Prieto).
Junto a su grupo y el Movimiento Mirame Bien, recibe la mención de la Cámara de Senadores y del Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe, declarando de Interés Cultural Provincial a la modalidad "para disfrutar sin ver" de la obra El purgatorio de Don Juan.
Participó como actor, productor y asistente de dirección de los Radioteatro “Santa Juana de América”, “Historias para ser contadas”, y “Los Siete Jefes, la Dama y el Traidor”, dirigidos por Ricardo Gandini y emitidos por Radio Nacional Santa Fe. Asimismo se destaca su participación como actor en "Rey Lear" (2017-2018) y como asistente de dirección en "Bernarda: ni un gesto de indulgencia" (2018).
Se destaca su participación en Cine en “Pozo Ciego” y "Andrés no quiere dormir la siesta", como así también su papel como el Brigadier Estanislao López en la serie documental de televisión “Santa Fe, la Historia”, dirigida por Mauricio Minotti, y emitida por canales locales y nacionales.
Desde el comienzo, estuvo involucrado, no sólo como actor, en el quehacer teatral de su grupo y de otros talleres o grupos independientes de la ciudad, sino también ocupando diferentes tareas tales como asistencia de producción y producción, diseño teatral, asistencia de dirección, entre otras. Además dictó durante dos años un Seminario de teatro en los talleres de teatro de la Escuela Nuestra Señora de Guadalupe.

Mariana Mathier
ASESORA TEATRAL
​
Promotora Sociocultural en Teatro / Actriz. Egresada en la Escuela Provincial de Teatro Nº 3200.
Estudios en proceso: Licenciatura de Teatro en la U.N.L. Fac. de Humanidades y Ciencias. Tesista: “Teatro y Cristianismo: reconstrucción de un vínculo”
Entrenamiento actoral: desde 2000 ininterrumpidamente en el Taller de Raúl Kreig.
ACTIVIDAD DOCENTE TEATRAL:
-
1998 – 01 Elaboración y Diseño del Taller de Juegos Teatrales. Coordinación del Taller de J. Teatrales.
-
2001 –04. Coordinación del Taller de Teatro para adolescentes. E.E.M. Nº 3028.
-
Coordinación del Taller de Teatro para Niños (B. Sarsotti y Centenario). CAMCO.
-
2004 –06: Adscripta Cátedra: PREP. DEL ACTOR 2. Esc. Pcial. de Teatro - Prof. Raúl Kreig.
-
2004 y continua. Docente del “Taller de Promoción Sociocultural” y de “Práctica de Promoción Sociocultural” y de “Técnica Vocal I” de la Escuela Provincial de Teatro.
-
2005: Coordinación del Taller de Teatro del Centro de Salud, Educación y Arte (Marzo a Julio). Del Taller de Teatro para niños y adolescentes; Asociación Mutual Teresa de Calcuta. Del Taller de Teatro para pre- adolescentes. Prog. Familia, FUNIF. (2005).
-
2006 -2008: Taller de Teatro Pastoral. Parroquia de Monte Vera.
-
2008 -2011: Taller de Teatro Comunal. San Carlos Norte.
-
Febrero de 2010 y continua: Diseño y coordinación del Taller de Teatro para Niños. Instituto San Cayetano
CURSOS REALIZADOS (SELECCIÓN):
-
Julio Beltzer, Juan C. De Petre, Rosmarie Ruiz Vicente, Gladis Contreras, Teresa Istillarte, Lorenzo Quinteros, Marcelo Comandú, Claudia Cantero, Julian Knab, Andrea Chacon, José María Muscari Y María Urtubey entre otros.
ACTUACIÓN:
-
LA BARCA SIN PESCADOR de A. Casona. Taller U.C.S.F. 1990.
-
DESPERTATE CIPRIANO de Filipis Novoa. Taller U.C.S.F. 1991. 2002- ARROZAL de Serralunga. 2003.
-
LA ROPA de Andrea Garrote- 2003 –
-
WISTERIA Y EL HADA de Serralunga. Julio 2004/05 –
-
COLON AGARRA VIAJE A TODA COSTA de A. Adach. 2006 –
-
DOS MUJERES de J. Daulte. 2006.
-
SANGRE QUE DEVORA dramaturgia y dirección de M. Dufour. 2007.
-
NO TAN SOLAS (2010).
-
¿QUÉ HICISTE DEL AMOR? –HERIDA Y ABSURDA. 2011. (Obras ganadores del concurso de coproducciones 2011)
-
QUIENÁY (Obra ganadora del concurso de coproducciones 2012).
-
En trabajos prácticos de alumnos del ISCAA.
-
En el primer capítulo de Escenas de la historia de un país (producido por Canal Encuentro y Malchiko Cine).
ASISTENCIA EN OBRAS:
-
De dirección: “MUERTE”. Dirig. por R. Von der Thusen (2003).
-
“DESDE ADENTRO” de Ester de Cervera. 2003.
-
Dirección: “COMO LA CIGARRA”.
-
Asistencia en escena: “NADIA, RITA Y NANCI camino al 2000”. (2002-04).
-
De dirección: “JULIA” (2004).
-
Asistencia en escena y producción: “LA CASA DEL CAMPO allegro piannisimo” (2004).
-
Asistencia general, sonido y performer: “COTILLÓN, una historia perversamente familiar" de José María Muscari, Estreno: 17 de Junio de 2006- Santa Fe-Sala La Juana.

Alexis Louvet
ASESOR ESPIRITUAL
​
Sacerdote santafesino (nacido en 1976 y ordenado en 2007), desempeña actualmente su ministerio en la Parroquia San Antonio de Padua, de la ciudad de Santa Fe.
Canónigo del Venerable Cabildo Eclesiástico Metropolitano, Director para los Bienes de patrimonio artístico-religioso de la Arquidiócesis de Santa Fe de la Vera Cruz.
Profesor en Letras por la Universidad Nacional del Litoral, y en Filosofía y Ciencias Sagradas por el Instituto San Juan de Ávila. Docente titular en las cátedras de Latín e Introducción a las Sagradas Escrituras (en el Instituto San Juan de Ávila) y de Historia de la Iglesia Antigua y Medieval (en el Instituto Arquidiocesano de Ciencias Sagradas).
Autor del libro "Apostillas al poema Mitopoeia y otros ensayos sobre la obra de J.R.R. Tokien" (Cien Pájaros, 2021) y de “Simbología de la Basílica de la Natividad de la Santísima Virgen” (Esperanza, 2011), y de artículos sobre literatura, espiritualidad y liturgia publicados en la revista “Signo de los Tiempos” del Instituto San Juan de Ávila.
Colaboró en la preparación del libro de las profesoras Coppes-Cimino: "Pistas de lectura. Veinte textos breves de santafesinos con actividades para estudiantes de Español como Lengua Extranjera" (U.N.L., 2010).
Una de sus piezas dramáticas, el "Auto Sacramental de la Natividad de la Virgen", ha sido llevado a escena por el Seminario Provincial de Ballet de Santa Fe y del Liceo Municipal de Esperanza, bajo la dirección de la prof. María Elisabeth (Betty) Sture (Esperanza - Santa Fe - Santo Tomé, 2011).
En el Seminario Metropolitano "Nuestra Señora" ha adaptado y dirigido la puesta en escena de "Asesinato en la Catedral" de T.S. Eliot, y "Así en la Tierra como en el Cielo" (Das heilige experiment) de Fritz Hochwaelder.
Ex miembro de la Academia Literaria Santa Teresa (Col. Inmaculada Concepción). Mención de honor en el Provincial de poesía José Pedroni por el poemario “Arcana” (1997).
​
Ha llevado a cabo además conferencias sobre Fe y Literatura, la Divina Comedia, J.R.R Tolkien, C.S. Lewis, G.C. Chesterton, entre otras.